Algunos ya empezaron, otros empiezan esta semana las clases en el colegio... es una época que revoluciona la vida familiar, ya que se inicia otra vez el ciclo lectivo. Además, si nuestro hijo comienza el maternal o el jardín por primera vez, seguramente los nervios de niños y padres aumenten.
Cuando pasan de nivel, de jardín a primaria, de primaria a secundaria o simplemente cuando cambian de colegio también es un hito, por eso te damos algunos consejos para poder sobrellevar este período de "adaptación familiar":
Tips para cuando los chicos empiezan el jardín por primera vez:
1. Visitemos el jardín o colegio con anterioridad, así desarrollaremos el sentido de “mi propiedad”.
2. Conversemos las diferencias que representará para nuestro hijo.
3. No nos amarguemos si nuestro hijo llora, hace berrinche o reacciona mal en sus primeros días. Esta conducta desaparecerá con el tiempo. Pero, mientras dure, mantegamos la calma y expresemos a nuestro hijo que estamos seguros que se sobrepondrá a la situación y que pronto le encontrará el lado positivo y divertido a estar en el jardín o también puede suceder al comenzar el cole.
4. Si es posible, armemos planes con amigos del jardín o de la escuela. Tratemos de entender con quiénes mejor se lleva y contactemos a sus padres para invitarlos a jugar a en casa o ir a la plaza juntos.

Cuando empieza la primaria...
La escuela primaria conlleva importantes diferencias, ya que involucra muchos cambios: las agendas escolares se empiezan a complicar con más cantidad de materias, de profesores, y de tarea. Además, notaremos que las o los maestros de primaria no estarán tan disponibles como en el jardín y que esperan de nuestro hijo mayor independencia. ¿Cómo podemos ayudarlo?
1. La organización está primero. Ayudemos con las carpetas, si es necesario dispongamos de separadores, o etiquetas para reconocer los trabajos. Usemos un calendario escolar, de esos que teníamos cuando nosotros mismos íbamos a la escuela con las distintas materias en cada horario de cada día y pongamoslo en un lugar común de la casa. De esa forma, los alentamos a que se hagan responsables del armado de sus propias mochilas.
2. Si para nuestro hij@ es factible y si quiere hacer una actividad después de clases es importante que él o ella participen de esta decisión. Ya estén relacionadas con los deportes, o las actividades artísticas, siempre es bueno alentarlas.
3. No descuidemos la vestimenta para el cole. Ya sea que el colegio exiga uniforme o no, los chicos pueden elegir los zapatos, el peinado, la mochila, la lunchera, en fin algunas cositas que permitirán adecuar el estilo del cole con el suyo propio.
4. Si cambia de colegio en la primaria, ya sea en primer grado o despúes, tiene un gran impacto en la vida social de los chicos. Es importante que antes del inicio de clases, conozcan el colegio e idealmente a sus futuros compañeros. Así, el primer día no va a generar tanta expectativa. Estemos más presentes que nunca en esos días. Lleguemos temprano a buscarlos, así al salir nos vea enseguida y pueda sentir que estamos presentes para lo que necesite. No lo atosiguemos con preguntas todo el tiempo. En esos momentos, son más útiles las preguntas abiertas y no insistir sobre ellas. Recordemos que tenemos que acompañar como padres, no calmar nuestras propias ansiedades.
Fuentes: The parent´s guide to psychological first aid, de Koocher y La Greca - Lic.Silvia Naya, Psicóloga especialista en Psicoterapia familiar. Especialización en terapia familiar, realizada en el Ackerman Institute (Nueva York, EEUU)
Si querés recibir más información sobre Vuelta a Clases, Descuentos, Concursos, Propuestas para el Fin de Semana y Novedades de Defamilyas, por favor registrate acá.