Manuel Belgrano izó por primera vez la Bandera Nacional hace 208 años atrás, exactamente el 27 de Febrero de 1812 en Rosario. Ciudad en el cual está emplazado el monumento a la Bandera.
Existen distintas historias respecto al origen de los colores de este Símbolo Patrio. Una de ellas dice que Belgrano los tomó por ser los utilizados en la Escarapela. Otros le otorgan una historia más romántica, es decir que basó la elección del celeste y blanco por inspiración del cielo. Y finalmente otros creen que fue por una cuestión religiosa, ya que eran los colores de los mantos de la Virgen María.
¿Por qué se celebra el 20 de Junio el Día de la Bandera?
En conmemoración de la fecha en la cual falleció Manuel Belgrano. El año 2012, al cumplirse 200 años de la primera vez que se enarboló la Bandera Argentina se festejó el 27 de Febrero y también el 20 de Junio. Además, se mantuvo en la fecha real, sin trasladarse al lunes anterior como homenaje a nuestro querido prócer. En el 2019, cae un jueves. En general, en los colegios hacen el acto de la promesa a la Bandera un día antes o un día después al feriado.
¿Por qué se Jura la Bandera? ¿Cómo van a hacer las niñas y niños de 4to grado para promter la bandera en cuarentena?
La primera vez que se juró la Bandera fue el 25 de Mayo de 1812 en Jujuy, aunque muchos coinciden en que ese día más que una jura fue una bendición para que protegiera a los soldados del ejército.
Hoy en día se sigue la tradición de la promesa, que se realiza en todos los colegios del país cuando los chicos cursan 4to grado. Generalmente es un momento muy emotivo porque refleja el amor, lealtad y fidelidad a la Patria y el respeto a la Bandera. Es una demostración de amor a nuestra Enseña patria, un tributo a la memoria de quienes nos antecedieron en la vida y construyeron nuestro país, es una muestra de adhesión a los valores que inspiran nuestra nacionalidad.La directora o director leen el discurso de Manuel Belgrano y los alumnos responden: "Sí, prometo"
La promesa de lealtad a la bandera 2020 está supeditada a la cuarentena que rige en todo el país por la pandemia del COVID19, pero no rige la misma fase en todas las regiones. Por tal motivo, cada provincia está definiendo que hará con esta ceremonia tan importante. Por ahora, algunas han definido posponerla, otras lo harán de forma virtual y hay lugares en los cuales aún no está definido.
“Ese acto, con el que se pretende que los niños asuman un compromiso, implica la idea de inclusión dentro de la sociedad y, en realidad, esa promesa encierra un conglomerado de valores de la argentinidad, con sus propios compañeros, sus padres y el resto de las personas”, reivindicó Carrillo Bascary, historiador rosarino.
¿Por qué se jura la bandera en cuarto grado?
Según Carrillo -presidente del Instituto Belgraniano de Rosario y autor del libro “La Bandera Nacional de la Libertad Civil, su historia, un pueblo”-, “no hay una fecha precisa, pero estos actos de promesa a la bandera, es una inveterada costumbre que arranca a finales del siglo 19 y deviene de tradiciones de otros países”.

El juramento a la Bandera Argentina que hizo Manuel Belgrano fue:
“Hasta este punto hemos tenido la gloria de vestir los símbolos nacionales que nuestro Gobierno ha designado; para defenderlo, nuestras armas aumentarán las suyas, juremos vencer a nuestros enemigos, exteriores e interiores; haciendo de América del sur el templo de la Independencia, de la libertad y de la unión. En fe de que así suceda, juradlo y decid conmigo “viva la patria”.
Si querés recibir más información sobre Salud y Crianza, Propuestas para Salir en Familia, Descuentos y Promos, registrate acá.