En general, nuestra actitud como adultos hacia el berrinche toma dos formas: tratamos de calmarlos dándole los gustos o los dejamos que lloren todo lo que necesitan. Pero, en ambos casos nos sentimos muy mal. No sabemos qué hacer. Y finalmente los castigamos porque sentimos que son señales de un muy mal comportamiento.
Cuando los chicos están angustiados, se ponen inquietos, pierden la paciencia, no tienen ganas de jugar, todo les aburre y tienden a hacer cosas que no tienen sentido. Por ejemplo: en la mesa piden sentarse en un determinado lugar, si accedés, luego seguro te piden que quieren la silla que tenés vos, si accedés se enojan si le pusiste el vaso del dinosaurio porque esta vez querían el vaso de Ben 10 y así sucesivamente. Hagamos lo que hagamos siempre se sienten mal. Comienza con un ¿inocente? pedido y se transforma en una incomodidad para toda la familia.
En esas situaciones, los padres, abuelos, tíos, cuidadores, padrinos, adultos en general podemos fijar límites al comportamiento de los chicos para ayudarlo a sacarse de encima esos sentimientos que los molestan para que puedan sentirse nuevamente bien y sean las personas alegres y más maravillosas que conocemos.
¿Cómo ayudarlos cuando tienen un berrinche?: Qué hacer?
- Escuchalo, mirándolo a los ojos, inclusive agachate para estar al mismo nivel que tu hijo
- Mantenete calmado, porque los chicos en esos momentos se sienten alejados y heridos
- Hay veces en que los pedidos que hacen los chicos son irrazonables, en esos casos hay que fijar un límite. Es importante que intervengas con firmeza pero con cariño
- Luego de haber intervenido, es muy probable que el niño se ponga a llorar. Esto es muy importante, porque es la forma en que se libera la tensión. Acá está bueno que estés cerca porque seguro que ahora te podrá escuchar mejor y seguro reaccionará a lo que estaba haciendo sin sentido.
¿Cómo ayudarlos cuando tienen un berrinches?: Qué no hacer?
- No grites.
- No te enojes, no te alteres (es difícil, ya lo sabemos!!!)
- No actúes en forma violenta, ni te burles de sus pedidos
- No lo dejes solo, ni lo castigues.
Algunos consejos que pueden servirnos cuando a los chicos tienen berrinches:
- Antes que nada contá hasta 10, 100 o 1000, pero no te pongas a la altura de ellos: no les grites ni los castigues.
- Si bien en ese momento lo primero que te surge es alejarte o darle todo lo que quiere con tal de que se calle, intervení con firmeza pero con todo el amor del mundo.
- Por último, pensá: Esto también pasará. Es el lado malo de lo hermosamente lindo que es criar a un hijo.
Si querés recibir más información sobre este tema y novedades de Defamilyas, por favor registrate acá.
Fuentes consultadas:
- Patty Wipfler. Fundadora y Directora de Hand in Hand Parenting
- Lic. Silvia Naya. Psicóloga Especialista en Psicoterapias familiar Especialización en terapia familiar realizada en el Ackerman Institute for the Family (Nueva York, EEUU)
Foto: Tina Phillips, www.freedigitalphotos.net