Nuestros hijos pasan media jornada o bien jornada completa en el colegio, estudiando y jugando… ¡cuánto desgaste físico e intelectual!, o sea….¡cuánto requerimiento calórico!
Seguro, nosotras como madres, nos preguntamos si la vianda que le mandamos para que ingieran a meda mañana o a media tarde: ¿es suficiente?, ¿es adecuada?, ¿cubre las calorías necesarias?, ¿tiene la calidad de nutrientes necesarios?
Además, la vianda debe adaptarse a los gustos y costumbres de nuestros hijos. Por eso, vamos a darles algunos tips e ideas para que puedan utilizar a la hora de prepararles las colaciones para llevar al cole. Decimos colaciones a aquellas ingestas consumidas entre el desayuno y el almuerzo (media mañana) o bien entre el almuerzo y la merienda (media tarde).
Les recomiendo, que desde chicos, les incorporemos, buenos hábitos y costumbres, ya que a esa edad es mucho más fácil, por ejemplo:
1) Aumentar el consumo de frutas y verduras, a su dieta diaria, ya que de esta forma, se incorporan variantes de vitaminas y minerales necesarios para un adecuado desarrollo.
• Podemos mandarles una manzana, pera, un racimo de uvas, una banana, ya que son frutas fáciles de conservar y no dejan olor en las manos.
• Si a tu hijo le gustan los licuados, ¿qué te parece un licuado de banana con leche, o con agua, o un licuado multifruta? (debes revisar si tenés un recipiente térmico y un lugar adecuado para su conservación)
• O bien, una zanahoria bien lavada, un pepino sin su cáscara, cortado a lo largo en tiras, o un Tupper con tomatitos cherry.

2) Vamos a los lácteos:
• Un yogur, sólo, con frutas, con cereales, un yogur bebible (que es fácil de consumir por los niños).
• Una brochette de queso por salut, cortado en cuadraditos, con tomates cherry (los palitos de brochette se compran en el supermercado, y son atractivos para los niños)
3) Vamos a las harinas y cereales:
• Un sándwich de queso por salut, o queso de maquina, solo, con tomate, o bien de jamón y queso o jamón y tomate…. ¿En qué pan?
• Para que no se aburran, jugá con las distintas variedades… un día de pan árabe, grande o chico, blanco o integral. Otro día, pan de molde blanco o integral, con semillas, de lino, sésamo, girasol. Un miñoncito, o un pan francés, baguette, o una figacita.
• ¿Qué te parece una traviata casera? Dos galletitas tipo agua, o tipo sándwich o integrales (salvado, avena, con semillas), relllenas con un trozo de queso por salut y una rodaja de tomate, o unas hojitas de orégano… ¡qué rico!!!
• También podés mandarles cereales, como copos de maíz, o cuadritos de avena, ¡qué sano!!! Es muy divertido para los niños comerlos con la mano.
• También podes probar con una barra de cereal, de las que se venden en las dietéticas, o en las casas de productos naturales u orgánicos, y de esta forma evitar aquellas con agregados de chocolates, y colorantes.
• Una rica porción de bizcochuelo de vainilla casero, también es una buena y fácil opción de preparar.
Evitá usar cereales con colorantes (rojos, verdes, amarillos, violetas) o con agregados de azúcar.
4) Frutos secos y frutas deshidratadas:
Si a tu hijo le gustan las frutas secas y las frutas deshidratadas, podés poner en una bolsita algunas, nueces, almendras, avellanas, combinadas con algunas pasas de uvas secas, ciruelas, peras, manzana o damascos deshidratados. Esta es una excelente opción, ya que aportan mucha energía.
Consejos útiles: envolver los alimentos en papel de film, aluminio, o en un recipiente hermético facilita la conservación de los mismos, evitando el resecamiento de los quesos, y la oxidación de las frutas y verduras peladas.
Licenciada en Nutrición U.B.A
Si querés recibir más información sobre este tema y novedades de Defamilyas, por favor registrate acá.