Cualquiera sea la situación por la cual no quieren volver a clases o se ponen tensos o sienten que se enferman, hay que entender la situación:
1. La escuela les produce mucha ansiedad y preocupación. Puede ser que tu hijo se preocupe cuando se traslada de ambiente dentro de la escuela misma (por ej.del patio a la clase), puede ser que lo que les produzca ese estado sea viajar en la combi (o en el subte, el colectivo, lo que sea). Puede estar relacionado con algún profesional que trabaja en la escuela o algún compañero, o incluso momentos en los cuales hay mucha gente, como el momento del almuerzo en el comedor. Muchas veces, no saben exactamente qué es.
En el caso de chicos más grandes o adolescentes, en general la ansiedad está relacionada con el aspecto social, como reuniones o trabajos grupales con pares o con algún adulto involucrado; puede también relacionarse con clases especiales, actos escolares, exámenes o presentaciones orales, simplemente contestar preguntas en clase o incluso tener que usar un baño común.
2. La atención que provocan en otros. La ansiedad que les produce separarse de sus padres puede volcarse en llamados de atención de distinta manera. Puede darse el caso que no quieran participar de fiestas de cumpleaños o eventos sociales diversos y pueden volcarse a hacer escándalos, berrinches, caprichos, llorar o tomar actitudes desafiantes o manipuladoras. Puede ser que insistan en contactar a sus padres durante la jornada escolar y hasta más de una vez.
3. Las actividades que se desarrollan fuera de la escuela son más divertidas e interesantes que la escuela misma. Este caso es más común en chicos más grandes o adolescentes. Estas actitudes muchas veces están relacionadas con problemas más serios y son el caso más difícil de manejar porque se ausenta largos períodos de tiempo y muy posiblemente, en secreto (de sus padres o cuidadores).
4. Otras razones pueden ser el famoso bullying o sea el maltrato de compañeros o también el aburrimiento que les provoca la escuela.
Fuentes: The parent´s guide to psychological first aid, de Koocher y La Greca.
- Lic.Silvia Naya, Psicóloga especialista en Psicoterapia familiar. Especialización en terapia familiar, realizada en el Ackerman Institute (Nueva York, EEUU)
- Foto: Tina Phillips, www.freedigitalphotos.net
Si querés recibir más información sobre este tema o te interesan descuentos y promociones para tu familia y novedades de Defamilyas, registrate acá.