A continuación transcribimos la Introducción al Derecho 9 de los Recién Nacidos Prematuros que es que sus famlias los acompañen todo el tiempo.
La prematurez es un problema de salud pública: es la principal causa de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), y una de las principales razones de mortalidad infantil. Es una condición en la que intervienen factores biológicos, ambientales y sociales.
Gran parte de los nacidos de parto prematuro pasan largos períodos en internación, recuperación y seguimiento, y necesitan equipos humanos y servicios especializados que den respuesta a las distintas necesidades en las etapas de la vida que van atravesando.
Se sabe que la contención familiar del recién nacido prematuro forma parte de las necesidades vitales para una mejor y más rápida recuperación. Está establecido en la Declaración de los Derechos del Niño Hospitalizado 1 que todo niño, niña y adolescente tiene derecho a contar con la compañía permanente de sus padres durante el período de internación, y la recuperación de un niño hospitalizado es significativamente mejor si está acompañado de su familia y sus padres2

En Argentina, a mediados del siglo pasado, el doctor Florencio Escardó impulsó un cambio radical en la cultura del cuidado de los niños que requieren internación al lograr progresivamente la garantía de internación pediátrica conjunta en todos los hospitales del país3
Así, no debería haber diferencia entre el cuidado pediátrico y el de un recién nacido. La posibilidad de que la familia acompañe al bebé prematuro todo el tiempo ayuda a construir tempranamente el vínculo y el apego que constituyen el sostén emocional del bebé, garantizando la maduración afectiva que depende de la interacción con otros.
Esta publicación busca contribuir con el cumplimiento de este derecho para todos los recién nacidos prematuros y sus familias en Argentina. Está dirigido a quienes se sientan involucrados en el cuidado de los recién nacidos prematuros, incluyendo a todas aquellas personas que participan en la atención de la salud, familiares, funcionarios y funcionarias de gobierno, quienes administran políticas de salud, quienes pertenecen a sociedades científicas y organizaciones y, también, a cualquier persona que actúe como promotora del derecho 9 del decálogo del prematuro:
“El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo” 4
Según una encuesta realizada a los equipos de salud que participaron en la primera campaña Semana del Prematuro UNICEF 2010, este derecho es uno de los más vulnerados. La importancia de su cumplimiento radica en que el cuidado del vínculo entre el prematuro y sus padres es esencial para el futuro del niño o niña. La permanencia de los padres a su lado favorece el crecimiento y desarrollo, el logro de la lactancia materna, aumenta el apego y da seguridad y confianza para el cuidado posterior al alta. Por otro lado, la integración del nuevo ser en la familia es fundamental, puesto que es éste el lugar donde crecerá y se desarrollará, “cada familia trae consigo la conciencia de que el concepto tradicional de familia debe ser ajustado para abarcar al grupo de personas interesadas de este bebé particular” 5
Notas:
1. Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF. Derechos del niño hospitalizado. Buenos Aires, 1994.
2. Spitz, R. Hospitalism: An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early childhood. The psychoanalytic
study of the child. I. International. University Press, New York, 1945.
3. García Barthe, M. Internación conjunta: un avance para la Pediatría argentina. Rev. Hosp. Niños, Buenos Aires,
2007. Disponible en: http://www.revistahnrg.com.ar/contenido.asp?con=168&edicion=225. Acceso 14/08/2011.
4. UNICEF. Decálogo del Prematuro. Semana del Prematuro 2010. Disponible en
http://www.unicef.org/argentina/spanish/DECALOGO.pdf. Acceso: 12/08/2011.
5. Carter, B. Ethical Issues in Neonatal Care. Medscape. Marzo 2011. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/978997-overview#showall. Acceso: 12/08/2011.
Más info: Derecho 9: que sus familias los acompañen todo el tiempo.
Más info: Semana del Prematuro 2 al 7 de Octubre
Foto: http://www.dreamstime.com/stock-photography-mother-holding-baby-11-rimagefree2337578-resi2842405 http://www.dreamstime.com/stock-photo-baby-9-rimagefree1996184-resi2842405