¿Cómo se manifiestan los celos?
El niño más pequeño (menor de 4 años):
- Efectúa regresiones, es decir cuando el niño o niña superó una etapa y ahora regresa a ella. Por ejemplo: come sola, pero cuando hace la regresión le pide a la abuelita que le dé de comer; e en vez de hablar, llora.
- Moja la cama de noche
- Evita jugar, cantar o tocar al hermanito
- No lo incluye en sus dibujos o en sus juegos
El niño más grande (mayor de 4 años):
- Puede efectuar una o varias de las acciones señaladas para los niños más pequeños
- Le saca los juguetes, se los esconde o llega inclusive a rompérselos
- Discute permanentemente con su hermano
¿Cómo evitás que los celos sean más graves?
No hay una solución mágica para los celos, pero podemos darte algunos tips para que la situación sea más llevadera:
1. Desde chiquito, no importa si tiene meses, alentalo a que sea independiente. Cuanto más autónomo sea, menos apegado a vos va estar.
2. Cada hijo es único e irrepetible, por lo tanto no hagas comparaciones odiosas. No sirven de nada, y encima todo lo que haces es socavarle la autoestima a tus chicos.
3. Fomenta el premio, valorando las cualidades de cada uno. Aunque no caigas en los extremos, etiquetando a cada uno: Juan es el inteligente, Anita es la linda y Pablito es el simpático.
4. Ante la llegada de un nuevo hijo, es bueno que los mayores puedan participar de las decisiones como decorar el cuarto, elegir el nombre del nuevo hermanito, etc.
5. Dedicale tiempo exclusivo a cada hijo y/o dividí las tareas con tu pareja.
Dos formas de hacer a un chico MUY CELOSO: sobreprotegerlo, para que se genere una dependencia y/o educarlo todo el tiempo con amenazas y compararlo con otros chicos. Se va a sentir tan inseguro que cuando le hagan la más mínima crítica se va a sentir tan vulnerable que reaccionará con los celos.
Si querés recibir más información sobre este tema y novedades de Defamilyas, por favor registrate acá.
Fotos: http://www.dreamstime.com/free-stock-photography-chaos-at-birthday-party-rimagefree2499503-resi2842405