Todos los 28 de mayo se celebra el Día de los jardines de infantes y la maestra jardinera en memoria a Rosario Vera Peñaloza, quien falleciera el 28 de mayo de 1950.
La educadora y pedagoga, nacida un 25 de diciembre de 1873 en Atiles, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino.
El avance del nivel Inicial en Argentina se debió al impulso dado por la Asociación Pro-difusión del Kindergarten encabezada por R. V Peñalosa, acompañada por Custodia Zuloaga y otras. A este grupo de maestras pertenece el texto "El kindergarten en la Argentina, didáctica froebeliana", en donde se perfila la planificación didáctica y la normativa vigente.
Para Rosario Vera Peñaloza, el juego en el jardín de infantes adquiere un valor de estrategia casi excluyente y lo confirma cuando dice :
" ... es así como trabajamos aunque parezca que jugamos ".
Se brindó generosamente para dictar cursos para jardineras, que más tarde tuvieron reconocimiento oficial.
Rosario Vera Peñaloza no sólo fue difusora de los principios de Froebel y Montessori, sino que se dedicó a estudiarlos, compararlos y adaptarlos a la realidad argentina. Logró ensamblar la rigidez montessoriana con el excesivo simbolismo froebeliano; es decir, que adecuó el material didáctico realizándolo con desechos para que estuvieran al alcance de toda la población; recomendaba la observación de la naturaleza y el aprovechamiento de los variados e innumerables materiales que proporciona.
Con algodón, paja, lana, piedras o arena podían, las maestras, permitirse una mayor creatividad con bases científicas, nada librado a la improvisación.
Foto: Mother and Three Child Near Table With Mud
© creativecommonsstockphotos
ID 115203193 | Dreamstime Stock Photos