Si ya te ocupaste del uniforme, la lista (interminable) de útiles escolares, conseguir y forrar las cajas (por suerte los cuadernos ya vienen protegidos), completar los formularios y firmalos; ir al pediatra para conseguir el apto médico, hay otras consideraciones a tener en cuenta para empezar más o menos organizados este año escolar.
Te pasamos algunas soluciones prácticas para que tomar estas decisiones no te compliquen la existencia.
1) ¿Vianda o comedor? Seguramente si no tenés inconveniente en pagar el comedor, es mucho más práctico, porque “te olvidás”; siempre y cuando tu hijo no sea de los que la lista de los ingredientes de su gusto se limita a 3 ó 4 opciones. El tema de la vianda tiene de engorroso que hay que prepararla en casa. Para que sea más fácil, la noche anterior, podés preparar la lunchera con la bebida, la servilleta, los cubiertos descartables, y hasta el postre (barra de cereal, banana, manzana, pasas de uva y frutas secas diversas son muy buenas alternativas). De esta manera sólo te quedará el tupper de comida para último minuto del día siguiente. Si hacés una porción de más en la cena, perfectamente los chicos pueden repetir la comida el mediodía siguiente.
2) ¿Lo pasás a buscar, viene solo o en el micro? Dependiendo de la distancia de la escuela a casa y también de la edad, algunos pueden manejarse solos por la calle. Si el colegio está por ejemplo 6 cuadras, y tiene 10 u 11 años, seguramente podrá hacerlo. Si este fuera el caso, tenemos que estar muy seguros que está listo para cruzar las calles con o sin semáforos, evitar responder preguntas de extraños, conocer su dirección y número de teléfono, disponer de una tarjeta telefónica, monedas o un celular, tener anotados otros teléfonos de personas que podría necesitar ante un inconveniente y también si en el trayecto estuviera en contacto con personas como por ejemplo, porteros o personas por nosotros conocidas que atiendan puesto de flores o kiosco, los vaya saludando durante la vuelta.
Ahora bien, si las distancias son mayores y la edad es menor, tiene que volver acompañado. Hay que entender un poco las alternativas familiares que tenemos y también cuál es la realidad de la mayoría en la escuela. Con esto queremos decir que si la mayoría se vuelve a casa en combi, seguramente tu hijo no querrá perdérselo. Si a la mayoría lo va a buscar un familiar directo, tratemos de indagar si es factible dentro de nuestro núcleo. Si la vuelta fuera en micro, tenemos que asegurarnos que cumple con los requisitos mínimos de seguridad: cinturones en todos los asientos, matafuegos con su carga actualizada, botiquín de primeros auxilios, habilitación y licencia del conductor en regla. Se puede verificar si la unidad está habilitada a tal fin en la web del Gobierno de C.A.B.A.

3) ¿Profe particular? Acá siempre es mejor si nuestro Hijo presenta alguna dificultad, empezar a trabajar en el tema en abril o mayo y no en octubre! Pero, cuándo sabemos si tiene alguna dificultad que amerite que vaya a apoyo escolar? Cuando la misma maestra nos lo indica. Pero, por qué tiene esas dificultades? Esto merece una charla aparte con la maestra, para entender. Quizás son temas de concentración, o de falta de interés en alguna materia en particular. Quizás son temas relacionados con la angustia o la rebeldía. Hay que entender primero, para después actuar.
4) ¿Después del cole, qué? Muchos chicos van un solo turno al cole y otros, jornada completa. Independientemente de ello, tenemos que comprender si están bien después en casa, solos o con hermanos o preferirían hacer alguna actividad adicional. La paleta de oferta es infinita (no dejes de consultar nuestro Buscador en la sección Talleres Artísticos o en Clubes), pero tengamos en cuenta el interés de nuestro hijo y nuestra propia disponibilidad (o algún familiar). Si quiere hacer fútbol en Vélez, pero vivimos en Palermo y sale a las 16.30 de la escuela después de estar todo el día, no va a ser posible (al menos no, sin terminar exhaustos). Es muy importante que sea una elección del chico y no una imposición nuestra y también de ser factible, comenzar durante los primeros meses del año.
Si querés recibir más información sobre este tma y novedades de Defamilyas, por favor ingresá acá.
Foto: http://www.dreamstime.com/stock-images-drawing-rimagefree3152604-resi2842405