"Frente a esta pandemia en todas las familias, tanto los chicos como los no tan chicos tenemos momentos que nos preguntamos muchos porqués. Son momentos que son acompañados por distintas emociones y es muy importante poder compartirlo para que esa emoción salga y no se quede en uno haciéndose cada vez más grande." señala la Lic. Silvia Naya, psicóloga especialista en temas de familia y Directora de contenidos de Defamilyas:
Desde el cole, cumpleaños, casamientos, viajes, paseos, encuentros, son tantas las cosas que quedaron guardadas en la cuarentena como familias hay. Encontramos otra formas, festejos virtuales, brindis por zoom, clases por classroom, pero no es lo mismo.
Asimismo, como personas y especialmente en nuestro rol de madre o padre muchas veces es muy difícil dar respuestas.
A continuación les damos algunas estrategias para poder hablar de estos temas en familia:
- Observar a nuestros hijos e hijas cómo expresan con sus caras, ruidos o movimientos su estado de ánimo, el cuerpo habla.
- Generar un espacio de charla y con los más chicos de dibujo.
- Empezar por uno mismo contando nuestros porqués, aquello que nos frustra o entristece.
-Escucharnos o simplemente abrimos la puerta para que se pueda hablar.
Frente a los porqués, no siempre hay respuesta y eso puede angustiar (especialmente a las madres y padres), ¡compartamos todas las emociones!
Repensemos los porqués en ¿para qué?
O simplemente anotémoslo y expresemos nuestro deseo de que se pueda resolver.
Finalmente, la Lic. Silvia Naya concluye: "Si pudimos hablar, ¡nos podemos abrazar, mimar, bailar, mirar una serie, cocinar juntos o tantas cosas posibles sabiendo que no estamos solos en esta!
¡Estamos todos como individuos, familia y sociedad acompañándonos!

Si querés recibir artículos de crianza y saludo como esta nota, o propuestas de actividades para hacer desde casa, descuentos y más: ¡Registrate en Defamilyas! y seguínos en nuestras redes sociales.
Facebook: Defamilyas
Instagram: @defamilyas