Para los bebés, el masaje infantil puede ser muy útil ya que les recuerda su vida en el útero materno (lo que lo hace relajarse), fortalece sus músculos y articulaciones, e incluso podría aliviar cólicos y gases.
El contacto piel a piel es un medio poderoso para los bebés prematuros o con problemas porque les ayuda con su recuperación. Se han demostrado que cuando sacan a los bebés de la incubadora para que estén sobre el pecho de sus mamás mejoran los signos vitales.
Acá te pasamos algunas técnicas para aliviar el dolor de los cólicos, probalo que sirven!!!!
- Ante todo pone al bebé boca abajo sobre tu antebrazo con la cabeza cerca de la mano y las piernitas una a cada lado de tu brazo.
- En algunas ocasiones, sobre todo cuando el bebé es más grande, conviene que esta técnica la haga un hombre, ya que por su tamaño lo podrá sostener mejor.
- Luego, de ponerlo en tu antebrazo podes optar o bien por darle masajes sobre su espaldita con la otra mano o a mi criterio algo que me dió más resultados es con la palma de la mano que está sujetando por debajo al bebé presionar levemente debajo de las costillas y con la otra mano estrechada hacer que rebote suavemente.
- De esta forma eliminará los gases que lo ponen tan mal y reducirá su llanto y vos te podrás tranquilizar.
Ahora que te convencimos de lo beneficioso de los masajes, te preguntarás ¿cómo hacerlos? ¿por dónde empezar? ¿qué hay que hacer?
Elementos necesarios para dar un buen masaje:
- Habitación de temperatura agradable, ni calor ni frío, lo ideal 24C y sin ruidos.
- Aceite de almendras
- Colchoneta finita, puede servir también una toalla doblada sobre el piso
- Y vos, sacate todo lo que le pueda molestar mientras que le haces un masaje: anillos, pulseras, relojes y collares largos.
Acá te pasamos los masajes más simples, también podés informate mejor con tu pediatra:
- Primero, mojá tus dedos con el aceite y frotate las manos para tenerlas más calentitas para frotar a tu bebé. Probá el aceite en la muñeca del bebé para estar seguros que no tiene ninguna reacción alérgica. Esperá 24 horas, así te sacas las dudas.
- Ponelo de frente hacia vos y empezá acariciando el rostro de tu bebé con tus pulgares con movimientos circulares en la zona de la frente, luego por las mejillas y las orejas.
- Seguí asì con los hombros, las manitos y estirale los deditos muy suavemente.
- En todo momento mantené el contacto visual y hablale o cantale, será muy placentero para ambos.
- Continua por el torso con ambas manos, siempre con movimientos circulares desde el centro hacia afuera, hasta llegar a la pancita.
- Dale masajitos en la panza en el sentido que van las agujas del reloj.
- Luego con las piernitas, empezá en el muslo y terminá en los dedos del pie, igual que con las manitos.
- Luego, dalo vuelta y acaricialo dandole masajitos de arriba hacia abajo también con movimientos circulares.
- Para mostrarle que está por terminar los masajes, que aproximadamente duran unos 15 a 20 minutos, hacelos más lentos que los otros.
En palabras de Nicki Bainbridge y Dr. Alan Heath, autores de “Masajes para tu Bebé” de Editorial Atlántida: “El contacto afectuoso que se logra a través del masaje mejorará su relación con el bebé. Pero sobre todo, le dará a éste la seguridad necesaria para convertirse en un adulto feliz, confiado y emocionalmente seguro.”