Acá te presentamos algunas propuestas para disfrutar en familia y conocer más sobre: animales, oficios poco conocidos para los que vivimos en la Ciudad.
El concepto de estas granjas es que los chicos puedan vivenciar las activiades que se desarrollan en la granja: ordeñar la vaca, amasar pan, dar una vuelta a caballo, caminar por el pasto, en fin estar al aire libre y valorando los quehaceres rurales.
Está más que comprobado que la interacción entre los niños y la naturaleza fomenta el respeto por todo lo que los rodea. Estimula el amor por la tierra y es una experiencia memorable. ¡A disfrutar!
- La Granja Chocolatada: Especialmente diseñada para que los chicos pasen un día “típico” de campo y acompañados por un staff de guías. Está abierta al público los Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 17:00. En Vacaciones de Invierno, todos los días de 10:00 a 17:00. El valor de la entrada es de $70 para personas mayores. Menores de 3 años acompañados por un mayor: GRATIS (Presentar documento al ingresar). Se mudaron...ahora tiene nuevos dueños: Ruta 8 KM 76 , Parada Robles. Podes ir en auto porque cuenta con estacionamiento ($40) y seguridad o con micro desde Plaza Italia: Pilar Express / Atlántida (57). Más información en: www.granja-chocolatada.com o 02323-472420/421

- Chacra Educativa "San Isidro Labrador" Recrea el ámbito rural en el cual se puede apreciar los distintos procesos de cultivos y crianza de animales, así como la elaboración de alimentos, particularmente los de origen vegetal. La Chacra se encuentra en Perito Moreno 2610, Villa Adelina y está abierta al público en general los sábados de 14:00 a 17:00. En Vacaciones de Invierno, abre de martes a domingo de 10:00 a 12:00 la entrada es libre y gratuita, y de 14:00 a 17:00 el ingreso es un bono contribución de $30 y para los menores de 5 años y jubilados $15. No incluye comida, pero tiene espacio para hacer pic-nic. Todas las actividades se suspenden si llueve o si llovió el día anterior. Si querés ir en auto, cuenta con playa de estacionamiento. También podes ir en Tren y bajarte en la estación Villa Adelina o Boulogne o en los Colectivos: 130,140, 314, 333, 707. Si querés saber más: www.sanisidro.gov.ar
- La Granja Zoo Iku-Huasi o Granja Malvinas está ubicada en la calle Miraflores 247 de Pablo Nogues. Funciona sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00. En Vacaciones de Invierno de Martes a Viernes de 10:00 a 18:00. Las entradas de adulto cuestan $15, los chicos hasta los 14 años abonan $10 y menores de 5 años entran sin cargo. Cuenta actualmente con más de 100 especies autóctonas. En total, 20.000 m2 fueron ambientados para que los visitantes puedan disfrutar del parque público natural en contacto directo con la fauna originaria de nuestro país, como así también brindar charlas explicativas, sobre la vida de los animales, su comportamiento, reproducción, alimentación y hábitat, promoviendo de esta manera la conservación y la protección de la fauna autóctona. Para llegar, podes ir en: Colectivo: 303, 315, 365, 391, 440, 741 o el Ferrocarril Gral. Belgrano Norte. Más info en: www.malvinasargentinas.gov.ar o telefónicamente al: 4660-9093.int:1293.

- Granja Loma Verde, en Brandsen era un lugar tradicional para pasar un día de campo, pero actualmente solamente ofrece servicio de hotelería para alojarse en el lugar. Acá te dejamos su página por si te interesa conocer más: www.granjalomaverde.com.ar

- Fundación Camino Abierto: Es una propuesta diferente en la cual almorzando en el restaurante (El cubierto cuesta $190 los mayores y $100 los menores de 3 a 10 años), luego se tiene acceso a la granja y a la huerta. Es cerca de Luján, precisamente en Julio Roca s/n, Carlos Keen. Si querés ir, ingresá a su web, que te explican fácilmente como llegar: www.caminoabierto.org.ar Un extra: Martiniano Molina es el responsable de la formación de los cocineros y la concepción de los platos.
Si querés recibir más información sobre Actividades para hacer en familia al aire libre, por favor, registrate acá.
Fotos: De las granjas mencionadas.