En un viaje con chicos hay que tener en cuenta las necesidades de todo el grupo familiar (extensivo a tíos, abuelos, amigos, padrinos, etc.).
En general, encontramos que para cada miembro de la familia, viajar significan cosas distintas ¡Todos los tips para las vacaciones 2020!:
- Los adultos buscan conocer lugares nuevos, adentrarse en nuevas culturas, probar nuevos sabores y también descansar.
Los padres que viajan solos, ya sea porque estén divorciados, sean solteros o enviudaron, también fantasean con la idea de conocer a alguien.
- Los niños más pequeños al estar cerca de su mamá, papá o de ambos lo que más quieren es captar la atención de ellos.
- Por el contrario, los adolescentes prefieren antes que nada estar con sus amigos, el menor tiempo con su familia y poco de conocer a otra gente fuera de su círculo social.

¿Cómo congeniar estas ópticas tan distintas? ¿Cómo prevenir algunos problemas que pueden suscitarse durante el viaje?
- Quizás tratar que todos la pasen bien todo el tiempo sea imposible. La idea es pensar en propuestas que puedan gustarle a la mayoría y que sean consensuadas.
- Seguramente habrá momentos más gratificantes para los adultos, y otros que sean los preferidos de los chicos.
- Si todos tuvieron un tiempo para hacer lo que más querían van a ser más tolerables con actividades que no son las ideales para ellos. Por ejemplo: si los chicos tuvieron tiempo para estar un buen rato en el playroom del hotel, van a estar de mejor humor para visitar un museo. Claro, la idea no es estar todo el día viendo pinturas, por eso sólo elegir lo que más nos interesa de ese lugar: los impresionistas o el arte egipcio. No prentendamos que a los chicos les parezca todo interesante, el arte también se aprende.
- También hay que tener en cuenta que los chicos no pueden tener largos períodos de atención, por eso planificar “paradas” o “recreos”, alternando largas caminatas con una vuelta por el parque de la ciudad.
- Otro tema, tiene que ver con las comidas, inculcarles nuevos sabores desde chicos puede ser una experiencia interesante: pero tampoco pretendamos que coman jalapeños u hormigas asadas. La idea es que prueben otras comidas, pero también podemos averiguar por comidas similares a las que comen todos los días.
- En aspectos de higiene, llevar siempre papel higiénicoy jabón, no siempre se encuentran en los baños públicos. Además, cuidado con el agua, en general, conviene tomar agua mineral.
- Viajar liviano! Es verdad que con los chicos más chicos viajar es como mudarse, pero ser selectivos y pensar si no se puede conseguir en el lugar de destino o sino se puede lavar porque una cosa es llevar 4 mudas de ropa y otra es llevar un baúl.
- Reservar hotel, departamento, cabaña, albergue o camping con antelación a la llegada, se ahorrarán tiempos en la búsqueda que suelen ser muy tensionantes.
- Averiguar a través de Internet o las Casas de las Provincias o las Embajadas las actividades que pueden realizar los chicos y adolescentes.
- Hacer partícipes a todos del viaje, contándoles de qué se trata el viaje, cómo es el itinerario, cuántos días aproximadamente van a estar en cada lugar.
- Colaborar para que los adolescentes se puedan involucrar, por ejemplo, que averigüen la música que se escucha en el lugar a dónde se viajará o qué cantante de música rock nació ahí o qué deporte es el más importante para los habitantes de esa región.
- Otras medidas de precaución: darles la dirección del hotel tanto a niños como adolescentes. Si se pierden, pueden decir dónde están alojados. Y desde ya, preguntale al pediatra qué vacunas necesitan, qué cuidados especiales hay que tomar y contrata a un servicio de asistencia al viajero para que puedan ayudarte en caso de emergencia.
Recordemos que:
- Lo importante es que el viaje sean vacaciones para todos.
- El ocio es un tiempo de crecimiento en el cual se puede aprender sobre otros lugares, otras culturas, otra fauna y flora, otra gastronomía, pero por sobre todas las cosas es un tiempo para que la familia disfrute.
- Los adultos al tener más tiempo disponible para los chicos, pueden descubrir y conocer más a sus hijos. Y los chicos además de disfrutar esa atención, maduran un montón en ese período.
- Así que: ¡A disfrutar de los viajes porque no hay más excusas!
Fuentes consultadas:
- Los sitios: www.viajeconchicos.com.ar, www.viajarconchicos.com.ar, www.turismoconchicos.com
- Lic. Silvia Naya. Psicóloga Especialista en Psicoterapias familiar Especialización en terapia familiar realizada en el Ackerman Institute for the Family (Nueva York, EEUU).
Si querés recibir más información sobre este tema, descuentos, promociones y novedades de Defamilyas, por favor ingresá acá.