¿Cómo puedo ayudar a mi Hijo a manejar conflictos con su maestra?
Es muy importante tener en claro que aunque tu hijo o hija vuelva muy nervioso o contrariado de la escuela, y aunque tu primera reacción sea ayudarlo y tratar de hablar con el maestro para entender que paso; la oportunidad de que se presenta es la de adelantar el sentido de independencia en tu hijo o hija y ayudar a regular sus emociones y concentrarse en como solucionar un conflicto, que en este caso es su relación con el maestro o maestra en cuestión. Así que, respira muy profundamente y concéntrate en alguna (¡varias o todas!) versión de las propuestas para ayudarlo.
Para padres de chicos en primaria (o jardín):
• Escúchalo, escúchala, escúchalos. Muchas veces, lo que necesita es que lo / la escuchen y no tanto que lo aconsejen como resolver el tema. Y aunque vos no estas en la clase para ver como es la relación y cual es el tema, estarás muy tentado o tentada a empezar a hacer miles de preguntas y disparar consejos. ¡Resistí esa tentación, como sea! A veces es mejor un abrazo, antes que mil preguntas.
• Puede ser que tengas que profundizar el tema, porque la ansiedad persiste y no basta con desahogarse. En esos casos, hagamos preguntas abiertas, y no del estilo de respuesta SI / NO, para tratar de recabar la mayor cantidad posible de información, sin tener preconceptos que incidan en tus hijos.
• Tratemos de mantener siempre la calma y no tomemos partido, ni nos exasperemos. Será un muy buen ejemplo para tu hija a seguir, en otras situaciones similares en su vida.
• En todo caso, llegada esta instancia, hay que sentarse junto a nuestro hijo: identificar el problema y verbalizarlo (”tengo problemas con la Seño XX”), tratar de reconocer que es lo que provoca el problema (“ella grita mucho”, “a mi no me interesan sus clases”, “no es muy justa cuando nos reta”, etc.) , proponer alternativas de solución, si las hay (“hablen bajito cuando grita, a ver si se da cuenta”, “siempre es bueno saber un poco de todo porque no sabes cuando lo vas a necesitar en la vida”, etc.), entender las posibles consecuencias del conflicto y del posible curso de acción (“si ves que se enoja más, por ahí es mejor no hacer nada y tampoco darle mayor importancia”).
• Mantener una reunión con el maestro o la maestra: siempre es mejor evitar poner a tu niño en el rol de mensajero y comunicarnos directamente con el docente. Siempre demostrando respeto y buenos modales, la reunión debería ayudarte a entender la “otra” versión de los hechos y colaborar de alguna manera en recomponer la situación o mejorarla.
Para padres de chicos adolescentes:
En estos casos es importante poder motivar a tu Hijo a tomar un rol activo en la solución del problema. Definitivamente, tenemos que enseñarle a ver las cosas en perspectiva y desde el lugar del profesor. Podemos incluso alentarlo a conversar con el docente para entender directamente la situación. Y en caso que tuvieras que intervenir directamente porque la situación te resulta extrema, seria bueno que tu hija estuviera al tanto de tu decisión.
Algunas consideraciones adicionales:
• ¿A qué llaman en EEUU “Helicopter Parents”? El padre helicóptero es un nuevo término para referirse a aquellos padres que son sobreprotectores y que se meten demasiado en la vida de sus Hijos, de forma tal que finalmente el chico no sabe lidiar con las distintas situaciones que se le vayan presentando sin la intervención directa de su padre o madre. Tratemos de involucrarnos sin convertirnos en este estilo de padre.
• Partamos de la base que es muy probable que no presenciemos los problemas o conflictos que se le presenten en la escuela a nuestros hijos, con lo cual no nos adelantemos a sacar conclusiones apresuradas ni mucho menos, alentemos a nuestro chicos sin tener preciso diagnóstico de la situación. Tenemos la obligación de recordar que la mayoría de los problemas entre maestros o profesores y alumnos/as, suelen comenzar con una conducta inapropiada por parte del menor.
• Algunos problemas, sencillamente se solucionan con el paso del tiempo o están más bien relacionados con alguna situación particular del estilo que provocan un muy mal día, o semana, o mes.
Si querés recibir más información sobre este tema y novedades de Defamilyas, por favor registrate acá.