Las salidas recreativas de las niñas y los niños continúan en esta nueva fase de la cuarentena, durante los fines de semana y con el paso de los días, los chicos y chicas podrán empezar a salir también otros días, siempre en compañía de sus padres.Sin embargo, a tanta expectativa la salida puede no ser como la esperábamos. De hecho, ¿no les pasó que al principio estaban ansiosos y ahora quizás no salen los dos días del finde?
Algunas recomendaciones para esta nueva etapa de salidas en cuarentena fase 3 en CABA:
La salida va a generar mucha ansiedad y los grandes debemos ser muy cautos, pacientes y regular a los chicos y chicas de la familia.
Anticipar las reglas del paseo, salimos un rato, depende la edad con barbijo y no podemos abrazarnos ni besarnos si nos encontramos con amigos o amigas en el barrio. Pero sí está permitido andar en bici, monopatín, triciclo, patines o simplemente caminar, siempre manteniendo la distancia recomendada 1,5 / 2,0 metros.
Puede pasar que los niños y las niñas no se muestren felices y que se enojen, esto es por el desborde emocional y la angustia acumulada. Seamos tolerantes con ellos y nosotros mismos.
Evitemos exigir y exigirnos que la salida sea “ideal”, recordemos que no existe el ideal y los peques inclusive pueden no querer salir o mostrarse aburridos.
No comparemos, cada uno vivencia la salida a su manera.
Y sepamos como adultos que cada uno experimenta la realidad que vivimos y expresamos las emociones de diferente manera. ¡Disfrutemos cada momento con nuestros hijos e hijas!
Foto: Defamilyas
¿Qué características tienen las salidas recreativas en cuarentena?
Duración: Una hora
Lugar: Hasta 500 metros de sus casas. Y sin poder utilizar los juegos de la plaza o parque. ¡Pero sí se puede usar monopatín, patines, triciclo, bicicletas!
Modalidad en CABA: Las niñas y los niños tendrán que estar acompañados por un adulto.
Las familias porteñas podrán sumar a este fin de semana, sábado 18 y domingo 19 (¡con buen tiempo solo el domingo!), las salidas el martes 21 y jueves 23 de julio. Además, a partir del 27 de julio los niños y niñas ya podrían salir todos los días. Lo que se mantendrá es que los paseos no sean de más de uno diario y a un máximo de 500 metros del domicilio, como así también la prohibición de uso de los juegos y los espacios comunes de parques y plazas y la interacción con otros niños.
IMPORTANTE: Solamente podrán salir dentro del horario del 10 a 18.
¡Nos seguimos protegiendo!: Distanciamiento social y tapabocas para mayores de 6.
Foto: https://www.healthychildren.org/
Medidas de precaución:
Durante la salilda:
Mantener el distaciamiento que rige para los adultos que no conviven, mayores de 6 años deben usar también barbijos. Lo ideal es que caminen por zonas con baja afluencia de gente para que puedan disfrutar de la salida.
Llevar alcohol en gel para poder limpiarse.
Si viven en edificio, cuidar que las niñas y los niños no toquen los botones del ascensor, ni paredes de lugares comunes. Y sino utilizar el alcohol en gel, luego de que lo hayan hecho.
Los especialistas no aconsenjan el uso de guantes, ya que no permiten la higiene y dan una sensación de falsa seguridad porque pueden tocarse la cara con esos guantes.
Al regresar a casa:
Lavarse las manos con agua y jabón y secarlas a continuación.
Sacarse los zapatos al ingresar, puede ser una buena medida siempre, por lo tanto tener a mano el calzado que utilizan dentro de la casa: ojotas, pantuflas, medias, "crocs", etc.
Si se quiere, se pueden bañar también y cambiarse la ropa, pero no es imprescindible.
IMPORTANTE PROTEGETE DEL DENGUE: Antes de salir, o inclusive, si la casa tiene jardín, balcón, patio....¡tomen medidas por el dengue! De forma preventiva, eliminen todas los criaderos de mosquitos, no dejen agua en floreros, platos de maceta, latas, etc., poner boca abajo baldes, palanganas y bidones. Idealmente poner mosquiteros para que no ingresen al hogar y usar repelentes (espiral, tabletas, etc.) Cuando vayan de paseo, por favor recuerden ponerse repelente 15 minutos antes de salir, si se puede con ropa de colores claros, manga larga y cerrada. Si salis con cochecito o para la cuna del bebé, utilizá el tul protector.
Fuente: Nos asesoró la Lic. Silvia Naya (MN 43619) psicóloga especialista en temas de familia y Directora de contenidos de Defamilyas:
Y seguinos en nuestras redes sociales:
Foto de portada: NYPost